Tabletas de arcilla de Ebla
Las excavaciones de Ebla (ahora Tel Mardikh), a 60 km. al sur de Aleppo, en la Siria septentrional,
realizadas bajo la gestión arqueológica de la Universidad de Roma La Sapienza y dirigidas por Paolo Matthiae, han llevado a
descubrimientos sensacionales, entre los que destaca el hallazgo del Archivo Real. Esta biblioteca real ocupaba un local
rectangular con estantes donde se apilaban las tabletas, que estaba situado al oeste del ala administrativa. Parte de ellas,
especialmente las de forma redonda, se guardaba en cestos, en el suelo.
En este gran archivo se han encontrado 17.000 tabletas completas y fragmentadas. Las tabletas son de arcilla y de diversas
dimensiones, las mayores son cuadradas y miden aproximadamente 45 cm. de lado. Consisten en textos administrativos, económicos,
históricos, jurídicos y religiosos; están escritos en caracteres cuneiformes y en una lengua local que los estudiosos denominan
"eblaita" y que pertenece al grupo de las lenguas semíticas, lo mismo que el acádico de Mesopotamia y el hebreo.

Aquí se muestran diversos tipos de las tabletas halladas


En el mes de Septiembre de 1977, en la revista 'Scientific American', apareció un artículo de los descubrimientos
hechos en Ebla; la sucesión de "las cinco ciudades de la llanura, Sodoma, Gomorra, Adma, Tseboim y Bela" (Génesis 14:2) se repetía
en la tableta nº 1860 de Ebla. Los nombres aparecen en ella en el mismo orden":
si-da-mu (Sodoma)
e-ma-ra (Gomorra)
ad-ma (Adma)
si-ba-i-um (Tseboim)
be-la (Tsoar o Bela)
El profesor Noel Freedman, director del instituto de investigación arqueológica de Jerusalén W.F. Albright,
confirmó la noticia durante una conferencia y afirmó que el nombre del rey de Gomorra mencionado en la tableta, era Birsha,
el mismo que el rey de Gomorra en el tiempo de Abraham. (Génesis 14:2)