Los Papiros del
Magdalen P64
Fragmentos del
evangelio de Mateo
(Año ~ 50
d.C.)

El
llamado Magdalen P64, está constituido por tres pequeños fragmentos
pertenecientes a un códice de papiro escritos por ambas caras. Los fragmentos
contienen algunas palabras del capítulo 26 del evangelio de Mateo y fueron
adquiridos en el año 1901 en Luxor
(Egipto), por el
egiptólogo Charles Bousfield
Huleatt, que tras identificarlos los presento en el Magdalen College de
Oxford.
Tras sus primeras dataciones, el
papirólogo alemán Carsten Peter Thiede dató en el año 1995, los fragmentos del
P64 como pertenecientes al período de los años 35 al 70 d.C. (1) Esta datación que
armoniza con el testimonio patrístico, prueba que el evangelio de Mateo es muy
antiguo y que fue escrito inmediatamente después de la muerte de
Jesús.
Para datar estos fragmentos, Thiede
siguió un criterio paleográfico estándar; confrontó el estilo de la escritura
con otros papiros de datación cierta, como el papiro hallado en Oxirrinco
(Distrito del Alto Egipto), que se asemeja como una gota de agua a los del P64,
o los papiros hallados en Herculano, que tienen un “stop” arqueológico en el año
79 d.C. con la erupción del Vesubio y los del Qumram, que tuvieron su “stop”
arqueológico entre los años 68 y 70 de nuestra era, una datación confirmada a
través de un examen del Carbono 14 sobre el material hallado en las grutas,
cuando el tamaño de las piezas lo permitía.
La reducida dimensión de los fragmentos
P64 no hacía posible la aplicación de esta prueba y tampoco el empleo de la
espectrometría de masa con acelerador, puesto que para ello se necesitan por lo
menos 25 mg de material y se destruyen algunos residuos de papiro. Thiede se
sirvió de otros instrumentos de la tecnología actual, como la microscopía
electrónica, y a través de estos exámenes
concluyó que los fragmentos P64 son del primer siglo de nuestra era, más o menos
del año 50 d.C. Fueron pues escritos antes de la guerra del año 70 d.C. unos
pocos años después de la muerte de Jesús.
Estos fragmentos están escritos en griego
y puesto que la historia nos dice que el evangelio de Mateo fue originalmente
escrito en arameo, la datación de Thiede confirma que su traducción al griego se
efectuó muy poco tiempo después del primero.
(1) (Ver C.P. Thiede, Papyrus Magdalen Greek 17 (Gregory-Aland P64). A Reappraisal,
ZPE 105,1995, 13-20, pl. IX.)
[Carsten Peter Thiede (Berlín, 8 de agosto de 1952 - Paderborn, 14 de diciembre de 2004), historiador alemán y también papirólogo y estudioso de literatura reconocido a nivel internacional.
Impartió enseñanza en las Universidades de Oxford, de Londres y de Ginebra, y luego en el Staatsunabhangigen Theologischen Hochschule (Instituto Independiente de Teología) de Basilea. Fue miembro del Centro de Estudios Alemanes en la Facultad de Historia de la Ben Gurion University of the Negev, en Beer-Sheva (Israel)].
Identificación
de los fragmentos
Fragmento
1
Identificación
con Mateo 26:7..8

Texto griego:
“7 προσῆλθεν αὐτῷ γυνὴ ἔχουσα ἀλάßαστρον µύρου ßαρυτίµου καὶ κατέχεεν ἐπὶ τῆς κεφαλῆς αὐτοῦ ἀνακειµένου.
8 ἰδόντες δὲ οἱ µαθηταὶ ἠγανάκτησαν λέγοντες, Εἰς τί ἡ ἀπώλεια αὕτη”.
Texto español:
“7 se acercó a él una mujer que traía un frasco de alabastro, con perfume muy caro, y lo derramó sobre su cabeza mientras
él
estaba reclinado a la mesa.
8 Ellos viendo esto se indignaron y dijeron: "¿Para qué este despilfarro?"”.
Fragmento
2
Identificación
con Mateo 26:14..15

Testo greco:
“14 Τότε πορευθεὶς εἷς τῶν δώδεκα, ὁ λεγόµενος Ἰούδας Ἰσκαριώτης, πρὸς τοὺς ἀρχιερεῖς
15 εἶπεν, Τί θέλετέ µοι δοῦναι κἀγὼ ὑµῖν παραδώσω αὐτόν; οἱ δὲ ἔστησαν αὐτῷ τριάκοντα ἀργύρια”.
Testo Italiano:
“14
Entonces uno de los Doce, que se llamaba Giuda
Iscariote,
habiendo ido donde los jefes de los sacerdotes,
15
les dijo: "¿Qué estáis dispuestos a darme, y yo os lo entregaré?" Ellos le asignaron treinta monedas de plata”.
Frammento
3
Identificación
con Mateo 26:10

Texto griego: “γνοὺς δὲ ὁ Ἰησοῦς εἶπεν αὐτοῖς,
Τί κόπους παρέχετε τῇ γυναικί ἔργον γὰρ καλὸν ἠργάσατο εἰς ἐµέ·”.
Texto español:
“10
Mas Jesús, dándose cuenta, les dijo: "¿Por qué
molestáis
a esta mujer? Pues ha cumplido una obra
buena para
mí”.
Sin ninguna variante con respecto al texto de Eberhard Nestle y Kurt
Aland.
Manuscritos
citados


